El sector de venta directa reporta un crecimiento del 14.5% con respecto al año anterior. • Las 28 compañías pertenecientes a ACOVEDI reportan ventas por más de 6.2 billones de pesos. • 2 millones, 108 mil colombianos se ocupan en este sector como personal independiente.
Bogotá, D.C., marzo 28 de 2022, La Asociación Colombiana de venta directa, ACOVEDI acaba de anunciar en su reporte anual un crecimiento del 14.5% con respecto al año inmediatamente anterior. Esto, traducido en ingresos, arroja cifras superiores a los 6.2 billones de pesos, ocupando en 2021 a 2 millones, 108 mil colombianos en este sector que reúne a las 28 empresas y multinacionales más importantes de esta industria. La asociación que recientemente nombró como Directora Ejecutiva a la abogada santandereana Elizabeth Acuña Ayala, ha emprendido una cruzada de la mano con SuperSociedades para velar por el rigor y la ética en el sector de venta directa y así enterar a los colombianos de la diferencia técnica, legal y empresarial de estas compañías, ejemplo legal de emprendimiento, con respecto al comercio fraudulento de captación, felizmente prohibido en Colombia, por medio de la Ley 1700 de 2013.
Dicha ley, que pone como ejemplo al país, por ser única en Latinoamérica,
ha permitido que la opinión pública y el comercio, puedan entender mejor
la importancia del sector de venta directa, como alternativa económica
ética, socialmente responsable y que dinamiza la economía personal y la
reactivación nacional de forma muy positiva.
Con el auge de las nuevas herramientas tecnológicas tras la llegada de la
pandemia, el sector de venta directa reportó el año pasado un incremento
del 31% con respecto a 2019, el cual calculó para finales de 2020 una
ocupación de 84% de vendedoras independientes femeninas y 16% de
hombres.
Recientemente en la asamblea general del sector, el director del DANE,
Juan Daniel Oviedo, también resaltó el papel de la agremiación y aseguró
que “ACOVEDI contribuye positivamente a resolver los problemas de
equidad en el país. Según el personal laboral que depende directamente
de las compañías, el 60.8% pertenece a personal femenino, y el 39.2% a los
hombres”.
Para Elizabeth Acuña Ayala, Directora Ejecutiva de ACOVEDI, “Este sector
se viene convirtiendo en una gran opción para los colombianos, no solo por
la seriedad y el trabajo ético de sus compañías, sino porque se ha convertido
en una opción dinamizadora de recursos adicionales para el hogar y la
familia. Los productos de las 28 empresas pertenecientes a ACOVEDI
cuentan con la excelencia y el cumplimiento del 100% de los temas
regulatorios del país y las diferentes autoridades a nivel mundial”.
“Somos un gremio que cree en Colombia, le apuesta a la reactivación
urgente de su economía, y lo más importante, no descansa, de la mano de
las autoridades, para que se persigan sin consideraciones las iniciativas
fraudulentas que tanto daño le hacen a la legalidad. Hoy, celebramos el
enorme crecimiento que reportamos acá y esto nos compromete con todo
el juicio, a seguir haciendo la tarea de llevarle a los colombianos, una
alternativa de calidad, sostenibilidad y economía”