En Colombia, la asociación Colombiana de Venta Directa adoptó su Código de Ética, desde 1996, como una medida de regulación que contiene normas de conducta ética para las compañías de venta directa que hacen parte de nuestra asociación.
Cada uno de los miembros de la Asociación se comprometen a cumplir este código como condición de admisión y de permanencia como miembro de ACOVEDI.
Nuestro Código de Ética contiene un glosario de términos usados en el negocio, y regula entre otros las conductas generales de las compañías de venta directa, incluyendo los actos se consideran como actos de abuso de posición dominante, las conductas competencia desleal, los actos u acuerdos que están permitidos, los actos contrarios a la libre competencia y los que deben adoptar las empresas frente a los consumidores y a los vendedores directos.
El Código de Ética es uno de los instrumentos fundamentales más importante que tienen las asociaciones de Venta Directa en el Mundo. El Código tiende a la promoción de una competencia leal en el marco del libre mercado, el mejoramiento de la imagen de la Venta Directa, y la representación ética de la industria de la Venta Directa como oportunidad de ganancia. Existe un Código Mundial y los diferentes códigos de cada país que se ajustan y adaptan a las legislaciones respectivas.
Instaura una queja
Trate de resolver su queja directamente con la Compañía implicada. Comuníquese con la línea de atención al cliente y exponga su caso. Si no es posible resolverlo a través de ese medio, presente una queja formal y por escrito, que debe contener al menos lo siguiente:
– Día y detalles del incidente, en la forma más concreta posible.
– Partes involucradas.
– Si es posible identifique qué parte de nuestro código de ética considera usted que ha sido violada.
– Los esfuerzos que ha realizado para resolver el conflicto.
– Si es del caso, la cantidad y precio del producto objeto de su queja y si es posible incluya facturas u otros documentos que soporten su queja.
– Qué actividades ha realizado la otra parte para resolver el conflicto.
– El estado actual de su queja.
– Cómo quiere usted que el conflicto sea resuelto.
nothing-in-web